Introducción. Alcance de la Política
La privacidad es un aspecto de gran preocupación para la mayoría de los usuarios de Internet y constituye un aspecto sumamente crítico para que la experiencia de los mismos como tales resulte satisfactoria y gratificante.
CertiSur es consciente y sensible a las inquietudes con respecto a este tema, tanto de los suscriptores de los servicios (en adelante el “Usuario” o los “Usuarios“) como de los visitantes de su sitio, en relación a los servicios que brindamos. Tanto CertiSur como DigiCert solicitan información personal de parte de los Usuarios de sus productos y servicios, con el propósito de
autenticar la identidad de los mismos y, por lo tanto, asegurar confianza e integridad como parte de los servicios de certificación que desarrollamos.
La información personal solicitada puede incluir nombre, apellido, correo electrónico, dirección, número de identificación personal, Nro. De CUIT, u otra información de contacto (En adelante la “Información Personal”).
Esta Política describe la forma en la que CertiSur recolecta, almacena y trata su Información Personal de acuerdo con las regulaciones vigentes en materia de privacidad y los estándares internacionales de confidencialidad, así como también las opciones que usted posee sobre la forma en que se recopila y utiliza su Información Personal.
Al navegar por el Sitio Web, se entiende que Usted acepta los términos de esta Política de Privacidad.
Si usted tiene alguna pregunta con respecto a esta declaración, por favor contáctese con nosotros (CertiSur S.A.).
Si usted no esta de acuerdo con esta Política, no provea información personal a Certisur S.A.
Importante: Las páginas Web de DigiCert y CertiSur contienen vínculos con otros sitios. Ni DigiCert ni CertiSur asumen algún tipo de responsabilidad con respecto a las prácticas relativas a la privacidad, ni formulan ningún tipo de declaración sobre el tema, respecto de los titulares de esas otras páginas.
Información que CertiSur recaba de los visitantes de su sitio web
CertiSur no recoge ningún tipo de información personal de parte de los visitantes a su sitio, sin que la misma sea explícitamente solicitada y provista voluntariamente por los mismos. Si un visitante simplemente consulta nuestra página, CertiSur no recolecta ninguna información personal.
Existen dos únicas formas mediante las cuales un visitante puede explícitamente proveer y consentir voluntariamente que CertiSur recolecte Información Personal:
Correo electrónico: CertiSur utiliza vínculos a través de su sitio que suministran al visitante la posibilidad de contactarse por medio de correo electrónico, a fin de realizar preguntas o proveer comentarios y sugerencias. Adicionalmente, CertiSur puede ofrecer al visitante la oportunidad de que un representante se contacte personalmente, para suministrar información adicional respecto de algún producto o servicio.
Para ello, CertiSur puede requerir algún tipo de información personal adicional, que resulta relevante o necesaria para satisfacer el requerimiento. En tal caso, lo hará con el consentimiento explícito delsolicitante.
Solicitudes: Durante el proceso de llenado de una solicitud de algunos de los productos de DigiCert y CertiSur, se requiere del solicitante cierta información. Diferentes productos pueden requerir diferente información personal. Para algunos productos, puede requerirse nombre y apellido, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, número de tarjeta de crédito, número de documento de identidad, número de Clave única de identificación tributaria (CUIT) o situación frente al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Otros productos pueden requerir información diferente o suplementaria de parte del solicitante. Si desea obtener una lista detallada del tipo de información personal requerida para los diferentes productos,
por favor diríjase a la página de solicitud específica para ese producto o servicio en particular y a la sección 9.4.2 de las Normas del Proceso de Certificación (“CPS”). Consulte https://www.certisur.com/repositorio-legal/
Una excepción a esta regla general, está referida a la información que el solicitante puede opcionalmente remitir mediante la solicitud. Esta información puede ser, por ejemplo, el país de residencia del solicitante, código postal, edad, sexo u otra información. Esta información es considerada como “información de
personalización” y su alcance se detalla en la sección “Contenido de un Certificado Digital”, más adelante. Asimismo, podemos recopilar su comportamiento de navegación en línea a través de cookies propias, por lo cual le recomendamos revisar la Política de Cookies que se encuentra disponible en el sitio web de la Empresa.
Uso de la información recolectada
1. Respuestas y actualizaciones: CertiSur responde todos los correos electrónicos y otras consultas que recibe. CertiSur puede almacenar esa correspondencia, con el objetivo de mejorar sus productos, servicios y sus páginas Web y otros propósitos relacionados a la personalización de sus contenidos
2. Validación: Si un solicitante requiere determinado tipo de Certificado digital, CertiSur puede comparar la información suministrada con los datos contenidos en una base de datos de propiedad de un tercero. Esta comparación se realiza a fin de autenticar la identidad y otros atributos del solicitante. Todos los terceros cuyas bases de datos son utilizadas, han suscripto acuerdos de confidencialidad con CertiSur que prohíben la difusión o utilización futura de la información suministrada por CertiSur, en la medida en que ésta no sea de carácter público.
3. Contenido de un Certificado digital: Tanto DigiCert como CertiSur explícitamente indican (en las páginas de solicitud, Normas para el Procedimiento de Certificación, preguntas y respuestas más comunes o en cualquier otro lugar) qué información aparecerá en un Certificado digital. Normalmente esta información
se limita a nombre y dirección de correo electrónico, pero ciertas clases de Certificados Digitales pueden contener información adicional. Asimismo, un solicitante de un certificado, puede voluntariamente escoger que se incluya una determinada parte de la información contenida en la solicitud (tal como se expresa y explica en la correspondiente página de solicitud) en el Certificado digital. Esta información es denominada normalmente “información de personalización”. Esta prestación opcional es ofrecida para permitir que algunos sitios puedan leer y utilizar la información de personalización, a fin de suministrarle al solicitante del certificado una mejor y personalizada experiencia o para permitir una registración más rápida y
apropiada en los mismos. Si el solicitante del certificado opta por no incluir algún tipo de información de personalización en su certificado, CertiSur y DigiCert mantendrán dicha información y toda otra que no aparezca en el Certificado digital, en forma confidencial.
4. Publicación de Certificados Digitales en repositorios: La publicación de Certificados Digitales en un archivo que resulte accesible (un repositorio) es un aspecto inherente a la posibilidad de su amplia utilización. Por otra parte, esta publicación es una práctica mundialmente reconocida y habitual. Las Normas para el Procedimiento de Certificación exigen que DigiCert y CertiSur publiquen todos los certificados dentro de sus Servicios de Certificación de Clave Pública. Consecuentemente, un suscriptor no debe esperar ningún tipo de privacidad respecto del contenido de su certificado digital. Ni DigiCert ni CertiSur revelan, comercializan o ponen a disposición de terceros, de otra manera, algún tipo de información personal que no se encuentre explicitada en el certificado digital.
5. Campañas de marketing y comunicación: CertiSur puede utilizar la Información Personal a fin de personalizar el contenido al que usted accede en función de sus características o preferencias personales.
La divulgación permitida de su Información Personal no pública está restringida a colaboradores de la Empresa, prestadores de servicios y otras partes que deben tener acceso a esa información a fin de colaborar con nosotros en brindarle servicios. En estas situaciones, en caso de ser aplicable, lo haremos con su expreso, explicito y previo consentimiento. Asimismo, enfatizamos la naturaleza confidencial de la información que se comparte y tomamos las medidas necesarias a fin de que el receptor de la Información Personal esté obligado por nuestros estándares de privacidad o acuerdos de confidencialidad, cuando corresponda.
Plazo de conservación de la Información Personal. Eliminación
Una vez cumplida la finalidad para la cual fue recabada la Información Personal, la Empresa conservará exclusivamente la información necesaria para el cumplimiento de normas aplicables que exijan la conservación de la información por un determinado periodo. La Información Personal que no sea necesaria, será eliminada de todos los soportes en los que se encuentre disponible en la Empresa.
Seguridad de la información. Capacitaciones y entrenamiento.
Para evitar el acceso no autorizado y mantener la precisión de los datos de los visitantes del sitio como de los Usuarios, CertiSur y DigiCert implementan medidas técnicas y organizativas adecuadas y pertinentes a fin de salvaguardar y proteger la información que recopila en línea. Reconocemos la importancia de salvaguardar la Información Personal en nuestro poder contra pérdida, uso inapropiado, violaciones de seguridad, accesos no autorizados o distribución inapropiada. Sin embargo, debe reconocerse que ninguna medida es 100% libre de riesgos y que, por lo tanto, ninguna organización
puede ofrecer garantías absolutas respecto de la protección de la Información Personal. Asimismo, como parte de este compromiso, la Empresa implementa programas regulares de entrenamiento y capacitación para todos nuestros colaboradores como terceros contratados. Estos programas están
diseñados específicamente para educar sobre las mejores prácticas en el manejo adecuado y seguro de la Información Personal. A través de estas sesiones de formación, nos aseguramos de que todo el personal comprenda la importancia de la privacidad de los datos, conozca las normativas aplicables y esté al tanto de
los procedimientos internos para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales que tratamos.
Acceso y divulgación permitida
CertiSur podrá acceder, tratar, conservar y/o compartir su información y datos personales de los Usuarios para investigar, prevenir o tomar medidas con respecto a posibles actividades ilegales o para cumplir con procesos o requerimientos del ámbito judicial. Esto puede implicar la transferencia de sus datos personales hacia organismos o autoridades gubernamentales, tribunales y/o otros órganos competentes.
Transferencia internacional
Si el Usuario o alguna de sus filiales se encuentran en un país fuera de Argentina, el Usuario acepta que la Empresa realice transferencias internacionales de datos personales a dichos países o a terceros en esos países. Estas transferencias se llevarán a cabo en cumplimiento con la legislación aplicable y bajo la adopción de las medidas de resguardo legal pertinentes, asegurando que los datos personales sean tratados con un nivel de protección adecuado. La Empresa se compromete a implementar las salvaguardias necesarias, tales como la celebración de contratos con cláusulas contractuales estándar, el uso de mecanismos de certificación reconocidos y cualquier otra medida que garantice la seguridad y confidencialidad de los datos transferidos, respetando siempre los derechos de los titulares de los datos conforme a la normativa vigente en la jurisdicción correspondiente.
Derecho a ser eliminado de comunicaciones por correo electrónico
Av. Santa Fe 788 – 2º Piso C1059ABO
Buenos Aires
No obstante, lo expuesto, CertiSur se reserva el derecho de notificar a sus Usuarios cualquier información que pueda afectar la seguridad de sus productos y/o servicios.
Política con respecto a la actualización o rectificación de datos personales
Ni DigiCert ni CertiSur pueden corregir o actualizar la información contenida en un Certificado Digital sin destruir su integridad. DigiCert firma digitalmente cada Certificado como parte imprescindible del proceso de emisión del mismo. Si posteriormente se modificara o eliminara información contenida en su Certificado
Digital, la firma de DigiCert no podría verificar el nuevo contenido del mismo. Más aún, si posteriormente usted firmara digitalmente un mensaje con su clave privada, el receptor no estaría en condiciones de verificar su firma (creada utilizando su clave privada), debido a que el Certificado Digital podría haber sido
alterado después de la creación del correspondiente par de claves. Para más información o guías vinculadas con firmas digitales, Certificados Digitales, claves u otros aspectos relacionados, visite https://www.certisur.com/repositorio-legal.
Av. Santa Fe 788 – 2º Piso C1059ABO
Buenos Aires
Para Usuarios de la Unión Europea ("UE")
En CertiSur y DigiCert nos comprometemos a proteger la privacidad y la Información Personal de nuestros usuarios y visitantes de la UE, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (“RGPD”).
Los visitantes de la UE tienen el derecho de acceder, rectificar, suprimir, limitar y oponerse al procesamiento de sus datos personales, así como el derecho a la portabilidad de los mismos. Para ejercer estos derechos, por favor contáctenos a través de atencionalcliente@certisur.com.Nos aseguramos de implementar
medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger su Información Personal contra pérdida, uso indebido, acceso no autorizado, divulgación, alteración y destrucción.
Modificaciones de esta Política de Privacidad
La Empresa puede, a su exclusivo criterio, modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, lo cual se le notificará mediante avisos que se publicarán en el sitio web. Se le solicita que visite esta página y verifique periódicamente la Política de Privacidad vigente en ese momento.
*Ultima actualización Enero 2025