Informe 2025: la visión de los usuarios sobre seguridad y confianza digital

 
CertiSur junto a D’Alessio IROL presentan los resultados del relevamiento anual sobre  expectativas de los usuarios digitales argentinos.
mayo 16, 2025

El Informe Anual 2025 revela datos clave sobre cómo se percibe la seguridad online, qué nivel de confianza tienen los usuarios y qué esperan de las empresas que gestionan su información. El estudio, realizado por D’Alessio IROL, recopila las respuestas de usuarios frecuentes de Internet en Argentina y permite trazar un mapa claro de oportunidades y desafíos para organizaciones del sector financiero, tecnológico y de servicios digitales.

 

Digitalización con brechas persistentes

Aunque el 89% de los encuestados usa Internet desde hace más de 15 años y el promedio de dispositivos conectados por hogar es de cinco, aún existen importantes barreras para completar trámites online, especialmente en lo que respecta a la firma digital y la validación de identidad. Solo un 27% ha generado o recibido un contrato online, y muchos desconocen cómo verificar su validez o reclamar ante problemas.

 

Alta conciencia, baja confianza

El 98% conoce herramientas de seguridad, y crece el uso de métodos como autenticación multifactor o biometría. Sin embargo, el 33% fue víctima de hackeos o fraudes en el último año. Solo 4 de cada 10 usuarios confían en que las empresas realmente los protegen, lo que refuerza una sensación de vulnerabilidad generalizada y una demanda urgente por mayor transparencia, educación y protección efectiva.

 

Contratos digitales: conocimiento alto, adopción baja

Aunque el 75% de los usuarios reconoce qué es un contrato online, solo una minoría lo ha utilizado de forma activa. Entre quienes lo hicieron, más del 80% admite no estar seguro de poder detectar si el contrato fue recibido formalmente o si es auténtico. Esta brecha entre conocimiento y uso representa una oportunidad concreta para empresas que buscan simplificar procesos, asegurar la trazabilidad y ofrecer experiencias digitales confiables.

 

Protección de datos: una deuda pendiente

La protección de los datos personales sigue siendo un punto crítico. El 70% de los encuestados expresó preocupación por la cantidad de información que la inteligencia artificial puede conocer sobre ellos, y el 94% espera que las empresas inviertan más en tecnologías que prevengan amenazas como el phishing o la suplantación de identidad. Solo un 11% de quienes sufrieron un uso indebido de sus datos logró una solución efectiva. Este escenario exige no solo herramientas robustas, sino también procesos accesibles y una comunicación activa sobre cómo se protege la privacidad de los usuarios.

 

Inteligencia artificial: oportunidades y temores

El 93% afirma conocer qué es la IA, y más de la mitad la ha usado en su vida cotidiana o trabajo. Sin embargo, el 70% cree que la IA puede aumentar los riesgos de ciberataques, y un 62% no se siente cómodo con tecnologías de reconocimiento facial. La tensión entre automatización e intimidad digital crece, y marca un nuevo desafío para las organizaciones que buscan integrar IA sin perder la confianza del usuario.

Accedé al informe completo y descubrí qué esperan los usuarios digitales hoy para seguir confiando en tu organización.

Contacto